En 1959, se creó la firma Chrysler Argentina, que se asoció con Fevre y Basset para formar Chrysler Fevre Argentina, con la intención de acogerse al régimen de promoción industrial impulsado por el presidente Frondizi e iniciar la producción de un automóvil. |
![]() |
![]() |
Se lanzó, en 1962, el primer automóvil de la Chrysler fabricado en la Argentina: el Valiant. Este coche era fabricado ya desde hacía dos años en los Estados Unidos, primero con la marca Valiant y luego como Plymouth Valiant, En la Argentina apareció con la denominación Valiant V-200 y tuvo una evolución que se denominó Valiant II (de aquí que su antecesor se conozca hoy como Valiant I). |
.
.Esta versión, que apareció en 1963, conservaba la carrocería de su antecesor, incorporaba la mecánica más moderna y algunos detalles en los controles que aparecerían en el Valiant III, presentado a fin de ese mismo año.
Y aunque la mecánica era básicamente la misma (con un incremento en el desplazamiento de 2,8 litros a 3,7 litros, y de la potencia de 101 a 137 HP), la carrocería era completamente nueva, ya que la Chrysler local había decidido reemplazar las líneas del modelo Valiant de la división Plymouth por las del Dart de la Dodge. El coche resultaba así claramente más moderno, pero también menos espectacular.
Comparándolo con su par estadounidense, el Valiant III correspondía al Dart producido entre 1963 y 1965, así que cuando aquél fue reemplazado por un nuevo diseño en 1966, Chrysler Argentina decidió seguir esos pasos, dando nacimiento al Valiant IV. En realidad, el coche era estructuralmente el mismo, ya que durante la última etapa del Valiant III se le habían ido introduciendo varias modificaciones que luego aparecieron en el IV, como el panel de instrumentos con cuentakilómetros redondo. De hecho, entre el III y el IV las principales diferencias estaban en la trompa y la cola.
El Valiant IV se lanzó con tres modelos básicos: el Valiant, el Valiant Coronado y el Valiant GT (Gran Turismo). Los tres autos eran diferentes sólo en detalles, aunque el GT presentaba un cambio en el árbol de levas, en la cabeza de los pistones y en el carburador, llegando a equipar dos carburadores Holley o un Carter de dos bocas. | ![]() |
![]() |
En 1967 el Valiant IV —ya con una integración del 95 por ciento de piezas nacionales— recibió su primera y única actualización, con modificaciones mecánicas dirigidas a dar una mejor performance, además de seis nuevos colores metalizados y una serie de tapizados alternativos. |
Hasta 1969 se mantuvo en producción la línea Valiant, cuando se decidió discontinuar el nombre y reemplazarlo directamente por el de Dodge (aunque el nombre Valiant se mantuvo aún doce meses más en el modelo más austero de la gama Polara), que en definitiva de eso se trataba.
Datos tecnicos Valiant III
©PARABRISAS, Enero 1965
Especificaciones Básicas del Chevrolet Super Probado
Motor de seis cilindros en línea, 3.667 cm3, compresión de 7,3 a 1. Potencia máxima 137 HP (SAE) a 4.000 rev/min. Relaciones finales: 1º 9,27 a 1, 2º 5,40 a 1, 3º 3,07 a 1, ma 12,13 a 1.
x
Prueba de Velocidad Máxima en cada Marcha
Primera 66 km/h
Segunda 128 km/h
Velocidad máxima 150,6 km/h
x
Prueba de Aceleración.
Con el mismo velocímetro anterior, se controla el tiempo que el automóvil emplea en alcanzar velocidades crecientes de 20 en 20 kilómetros por hora. Se obtiene de este modo una idea exacta de la mejor aceleración del automóvil.
De 0 a 40 km/h 3,4 s
De 0 a 60 km/h 5,9 s
De 0 a 80 km/h 10,9 s
De 0 a 100 km/h 17,5 s
De 0 a 120 km/h 22,0 s
De 0 a 500 m 22,6 s a 111 km/h
De 0-100-0 km/h 18,6 s
x
Prueba de Reacción
En esta prueba se acelera el coche en una determinada marcha, sin introducir cambios.
De 40 a 80 km/h (en 2º) 6,9 s
De 40 a 80 km/h (en 3º) 10,0 s
De 40 a 100 km/h (en 3º) 16,4 s
De 40 a 120 km/h (en 3º) 21,8 s
x
Prueba de Empuje
Se comprueba aquí el empuje máximo que recibe el automóvil en cada marcha, por medio de un instrumento de precisión llamado Performance Meter marca Tapley, tipo R. Las mediciones resultan en kilogramos de empuje por tonelada de automóvil.
En 2da 150 kg/ton a 71 km/h
En 3ra 106 kg/ton a 106 km/h
Características Técnicas del Valiant IV GT
©PARABRISAS, Septiembre 1966
El más potente de los automóviles producidos hasta ahora en nuestro país, al menos por las declaraciones de catálogo, el Valiant IV en su versión GT tiene los mismos elementos mecánicos que el modelo común de 137 HP, pero con algunas importantes diferencias. De ellas, seguramente la más destacada es el empleo de dos carburadores Holley en lugar de uno, además de un árbol de levas modificado. Estos cambios son suficientes para otorgarle al GT una potencia de catálogo de 180 HP SAE, equivalentes a la nada despreciable relación de 0,8 HP por pulgada cúbica de cilindrada (el motor Slant Six “grande” tiene 225 pulgadas cúbicas de cilindrada).
Largo máximo 5,040 mm
Ancho máximo 1.773 mm
Alto máximo 1.377 mm
Distancia entre ejes 2.820 mm
Trocha delantera 1.420 mm
Trocha trasera 1.410 mm
Diámetro de giro (der.) 11,30 m
Diámetro de giro (izq.) 11,15 m
Neumáticos 6,95 x 14
Fuentes:
Wikipedia.org
Revista Parabrisas ©PARABRISAS, Septiembre 1966
Investigacion realizada por geocities.com//cochesargentinos/
Reader Comments
Bienvenidos a la nueva interface de mi web La pagina esta en desarrollo, muy pronto encontraras muchas utilidades. Recorda que para el acceso, y por seguridad, , deberas ingresar siempre desde www.pablin.tk Gracias por tu visita! Best...